Ads 468x60px

viernes, 9 de septiembre de 2016

Los hábitos de 10 líderes respetados:



El dia de hoy te traemos en Los 10 Más Los hábitos de 10 líderes respetados:



1. Salir de la mansión: Richard Branson
El respeto puede elevarte, pero lo encuentras en el suelo. El multimillonario Richard Branson tiene los pies bien puestos en la tierra, ya que, mientras vuela de un lugar a otro, siempre platica con los pasajeros y tripulación tomando notas de cada opinión que tengan. Cuando un vuelo de Virgin se retrasó en San Francisco, el equipo sacó el carrito de bebidas a la sala de espera y les ofreció cosas gratuitas a los pasajeros. Richard Branson levantó el teléfono y los felicitó por su creatividad.

La gente respetada nunca deja que el éxito construya paredes impenetrables. Es difícil que te respeten si no eres accesible. Los estudios muestran que los CEOs percibidos como accesibles y humildes hacen que sus empleados sean más productivos y estén más satisfechos. Salir de la oficina para hablar con la gente es un acto pequeño pero significante.

2. Nunca cansarse: Diana Nyad
A los 64 años mucha gente se dedica a la jardinería o a tejer. Diana Nyad eligió nadar de Cuba a Florida sin una jaula contra tiburones. Se convirtió en la primera persona, de cualquier edad o género, en conseguirlo. El respeto lo ganó no sólo por nadar 53 horas, sino porque fue su quinto intento desde 1978, cuando tenía 29 años. Después de fallar por cuarta vez, admitió que podía ser imposible. Pero eso no la detuvo.

La gente respetada es poco realista e implacable. Diana superó una meta poco realista, agregó su imposible edad y alcanzó lo impensable. La perseverancia  implacable y una actitud imperdonable contra lo imposible es una gran receta para el respeto.

3. Crear: Steve Jobs
Aquellos que le agregan valor a las industrias en crecimiento son apreciados, pero los que resuelven problemas, revolucionan y crean nuevas industrias son respetados. Con Jobs a la cabeza, Apple se convirtió en sinónimo de revolución; el iPod hizo que los discos compactos se volvieran obsoletos, el iPhone llevó a los smartphones a otro nivel y el iPad preparó la plataforma para las tablets.

Jobs creó encabezados con sus mejoras, pero hizo historia con sus innovaciones. Las revoluciones y soluciones le dieron ese respeto, no sólo busques agregar, sino también resolver cosas.

4. Pon el corazón: Mark Cuban
La gente respetada es apasionada y descarada sobre sus creencias. Forman las opiniones de las personas en lugar de sucumbir ante ellas. Pero, cuando se trata de pasión, hay una línea muy fina entre odioso y abierto.

Cuban, emprendedor y millonario propietario de los Dallas Mavericks, siempre tiene una opinión, pero aun así es amado. La razón por la que es respetado es debido a que, a diferencia de Kanye West, es más auténtico. Aunque sea un tiburón arrojando a alguien al tanque o llorando en una conferencia de prensa, todo lo que hace en público parece genuino. La gente respeta eso. La percepción pública puede hacer que muchos monten una actuación. La pasión que sale de la autenticidad en lugar de la expectativa es respeto.

5. Se mezclan con los modales: Princesa Diana
Todos los líderes se enfrentan con el reto de mucha gente buscando la atención. La diferencia entre la Princesa Diana fue su interés y compromiso con la gente, desde los que sufrían de sida hasta los privilegiados. Ella dijo “todos necesitan ser valorados y tienen el potencial de dar algo a cambio”.

Aunque sea imposible conversar con todos, la gente respetada reconoce a todo mundo. No entran a un lugar y le dan la mano a uno y dos e ignoran a los demás. A todos nos ha pasado eso y no se siente bien. Es la versión moderna de ser elegido al final para el equipo de futbol.

No siempre es intencional, pero la gente respetada está consciente de las otras personas en esas situaciones. Es importante tomar en cuenta y saludar a todos los que conozcas en el grupo, verlos a los ojos y sonreír. Significará más para la persona de lo que crees y eso te dará más respeto.

6. Nunca muerdas el anzuelo: Bill Gates
Steve Jobs dijo que Bill Gates no tenía imaginación y que nunca había inventado algo, sólo había copiado las ideas de otras personas. Con muchas acusaciones (y evidencia) de que Jobs tampoco era inocente, Gates tenía muchas municiones para atacar de regreso.

De cualquier forma, cuando se le pidió a Gates que contestara, lo hizo con clase, quitando el criticismo y hasta alabó a Jobs por sus contribuciones. No es ninguna sorpresa que Gates está a la cabeza de una encuesta de 13 países como una de las personas más admiradas. Marco Aurelio dijo: “Abstenerse de la imitación es la mejor venganza”, exactamente lo que hizo Gates.

7. Desmontaje de dramas: Michelle Obama
Desde su “mala conducta” haciendo lagartijas en el show de Ellen, hasta enseñar a los niños a bailar, los diferentes roles que juega la han hecho merecedora de adoración y respeto. Aunque podemos aprender de la historia, ésta no debe ser imitada. La falta de voluntad de Michelle de conformarse le ha dado un aire de poder. Ella busca constantemente el cambio por medio de conversaciones controversiales. Se requiere de coraje para salir del molde, pero serás respetado como resultado.

8. Karma consistente: Dalai Lama
La gente respetada tiene un historial probado. La historia está llena de figuras prominentes subiendo a la excelencia sólo para caer por un escándalo. El Dalai Lama número 14, Tenzin Gyatso, nació en 1935 y comenzó su educación monástica a los seis años. El camino a la devoción no es fácil, el mundo es un buffet de tentaciones y distracciones.

Su dedicación y consistencia de carácter a través de los años lo han convertido en una de las personas más respetadas en el mundo, lo demuestra su cuenta de Twitter de más de ocho millones de personas. La consistencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos, cuando nadie está viendo y cuando todos ven, te dará el respeto que buscas. La confianza y la admiración nunca se encuentran en las contradicciones.

9. Múltiples tareas: Arnold Schwarzenegger
Es impresionante para cualquiera llegar a la cima, pero es más increíble llegar en un contexto totalmente diferente y dominar. Modelo, Terminator y gobernador, Arnold Schwarzenegger lo hizo ver muy fácil. La gente que es respetada no tiene miedo de entrar a un nuevo campo o ponerse otro sombrero. Cuando superamos nuestra búsqueda inicial para el éxito, la inhabilidad para intentar algo nuevo crea un estancamiento que nos lleva a la miseria.

10. El sacrificio es la clave: Aung San Suu Kyi
Con los militares sofocando la nación de Birmania, la prisionera política, Aung San Suu Kyi, se ha convertido en una persona adorada. Durante los enfrentamientos violentos, miles de protestantes fueron masacrados. Se convirtió en líder marchando hacia las personas que le ordenaron disparar. Cuando se le dio la oportunidad de ser liberada de su arresto domiciliario y regresar a Inglaterra, eligió quedarse y pelear por los derechos de la gente.

La grandeza y el respeto son sinónimo de sacrificio. El camino que está libre de decisiones difíciles, sangre, lágrimas y sudor lleva a la mediocridad.



jueves, 8 de septiembre de 2016

Las 10 mejores Universidades del País.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refrendó una vez más su lugar como la Universidad más importante del país, de acuerdo con el ranking de las mejores universidades del mundo publicados por la evaluadora inglesa Quacquarelli Symonds.

La institución subió 32 lugares respecto al puesto que ocupó el año pasado, posicionándose en el puesto 128 del mundo, y mantuvo su sitio como la tercera casa de estudios más importante en América Latina, después de la Universidad de Buenos Aires de Argentina y la Universidad de Sao Paulo en Brasil, que tuvieron el primer y segundo lugar respectivamente.

En tanto, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se mantuvo en el primer lugar dentro de las universidades privadas del país y se coloca en el séptimo lugar entre las casas de estudios de la región.

El Tec obtuvo el lugar número 206 en el conteo a nivel mundial, es decir, 32 puestos arriba de lo que obtuvo el año pasado.

En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) quedó en tercer lugar a nivel nacional, seguido por la Universidad Anahuac. En quinto puesto quedó la Universidad Iberoamericana.






viernes, 2 de septiembre de 2016

Las 10 fobias mas comunes

Las 10 Fobias mas comunes


Las fobias son mucho más comúnes de lo que pensamos. Quienes padecen algún tipo de fobia, saben lo difícil que puede ser vivir con ella llegando a casos en que una persona lamentablemente convive toda su vida con ella, pero...

¿QUÈ ES EXACTAMENTE UNA FOBIA? 

Es un temor extremadamente intenso frente a una situación o a algo determinado. Es un tipo de temor que no desaparece. Este temor no está justificado, es irracional y lleva a una reacción muy exagerada. Las personas que padecen una fobia, aun sabiendo que su conducta es irracional, no consiguen controlarse ni evitar aterrorizarse.

¿ES LO MISMO EL MIEDO Y LAS FOBIAS? 

NO. El miedo es una emoción normal que cualquier persona puede experimentar. El miedo no es un sentimiento irracional, ya que en este caso siempre se usa la lógica. Por ejemplo, una persona puede sentir miedo a las alturas por la consecuencia de caerse y sufrir heridas o incluso la muerte.
La fobia, en cambio, es una respuesta extrema al miedo. Es cuando un temor traspasa la barrera de lo lógico, algo irracional que es imposible de tratarlo sin tratamiento psicologico.

Ahora si, la lista de las 10 fobias mas comunes...


10: SOCIOFOBIA 
Es una fobia de las más comunes entre adolescentes y jóvenes, se calcula que cerca de un 4% de las personas entre 18 y 55 años la padecen. A diferencia de lo que sucede en la mayoría de las fobias, esta fobia social es igualmente común en hombres y mujeres. 


9: AGORAFOBIA 

Es un trastorno más común entre las mujeres que entre los hombres. El agorafóbico teme todo aquel lugar donde no se sienta “seguro” o no pueda “recibir ayuda”. El que presenta este tipo de trastorno suele refugiarse en su hogar y rara vez sale, ya que en esas ocasiones experimenta una gran ansiedad. Es la fobia que motiva más a menudo consultas a especialistas. 


8: CLAUSTROFOBIA 

Al contrario que la agorafobia, este trastorno implica el temor a estar en espacios cerrados. Se estima que entre un 2 y un 5% de la población padece esta fobia. Estas personas suelen evitar los ascensores, el metro, los túneles, las habitaciones pequeñas, hasta las puertas giratorias les pueden presentar dificultades, así como también el uso de equipos para técnicas de diagnóstico médico como el TAC. 


7: NECROFOBIA 

El miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden, dolor, sufrimiento, etc. Sin embargo, algunas personas padecen de una verdadera fobia a la muerte y a los seres muertos. Quienes padecen de esta condición no pueden explicar con claridad el sentimiento escalofriante que experimentan al estar frente a una momia o a un cadáver. 


6: ACROFOBIA 

Se trata del miedo a las alturas, no simple vértigo sino un temor que ocasiona ansiedad a quienes lo padecen. La fobia suele manifestarse en situaciones tales como las de asomarse a un balcón, estar en un mirador elevado o junto a un precipicio. Al igual que sucede en otras fobias, aquellos individuos que la sufren buscarán evitar la situación temida. 


5: ZOOFOBIA 

Miedo a los animales, es una de las más extendidas, sobre todo entre el sexo femenino. Todos los animales están implicados, sin embargo, el terror a las arañas, a las serpientes, y a los pájaros, son las zoofobias más comunes. La mayoría de las veces no es el animal en sí mismo el que desencadena el miedo, sino que sus características: cuerpo peludo, movimiento veloz, sonidos, etc. 


4: COULROFOBIA 

Miedo a los payasos, es muy común en niños, pero en algunos casos persiste en adolescentes y adultos. Quienes sufren de esta fobia reconocen que lo que les asusta más es el maquillaje excesivo, su nariz de color rojo fuerte y sus extraños cabellos, lo que oculta su verdadera identidad. A menudo se adquiere este miedo luego de haber tenido una mala experiencia con payasos durante la infancia. 


3: LIGOFOBIA 

Es la sensación de miedo o temor extremo a la oscuridad o a los sitios con poca luz. En esta fobia el sujeto se ve indefenso y debil cuando se encuentra en una total oscuridad. La razón puede ser que la persona al no poder ver que hay a su alrededor imagina que le puede suceder algo malo. Por Ejemplo, que alguien poco amigable este escondido detras de el. 


2: AUTOFOBIA 

Se trata de un sentimiento anormal y persistente de soledad, de estar solo. Los que padecen esta fobia sufren aunque puedan darse cuenta de que encontrarse solos no les significa ninguna amenaza. Pueden preocuparse por no ser amados o porque los ignoren. La autofobia también se denomina al miedo irracional a uno mismo, un intenso terror que no tiene fundamentos. 


1: ARACNOFOBIA 

Se trata del miedo a las arañas. Se calcula que la mitad de las mujeres y el 10% de los hombres padecen esta fobia en algún grado. Las reacciones de estas personas resultan exageradas para los demás, e incluso para los mismos afectados. Éstos procuran mantenerse apartados de los sitios en donde pueden encontrarse arañas, o donde han visto telas de araña. En los casos más serios, el pánico puede ser detonado incluso al ver una fotografía. 


Vistas de página en total

 
Blogger Templates