Ads 468x60px

viernes, 2 de septiembre de 2016

Las 10 fobias mas comunes

Las 10 Fobias mas comunes


Las fobias son mucho más comúnes de lo que pensamos. Quienes padecen algún tipo de fobia, saben lo difícil que puede ser vivir con ella llegando a casos en que una persona lamentablemente convive toda su vida con ella, pero...

¿QUÈ ES EXACTAMENTE UNA FOBIA? 

Es un temor extremadamente intenso frente a una situación o a algo determinado. Es un tipo de temor que no desaparece. Este temor no está justificado, es irracional y lleva a una reacción muy exagerada. Las personas que padecen una fobia, aun sabiendo que su conducta es irracional, no consiguen controlarse ni evitar aterrorizarse.

¿ES LO MISMO EL MIEDO Y LAS FOBIAS? 

NO. El miedo es una emoción normal que cualquier persona puede experimentar. El miedo no es un sentimiento irracional, ya que en este caso siempre se usa la lógica. Por ejemplo, una persona puede sentir miedo a las alturas por la consecuencia de caerse y sufrir heridas o incluso la muerte.
La fobia, en cambio, es una respuesta extrema al miedo. Es cuando un temor traspasa la barrera de lo lógico, algo irracional que es imposible de tratarlo sin tratamiento psicologico.

Ahora si, la lista de las 10 fobias mas comunes...


10: SOCIOFOBIA 
Es una fobia de las más comunes entre adolescentes y jóvenes, se calcula que cerca de un 4% de las personas entre 18 y 55 años la padecen. A diferencia de lo que sucede en la mayoría de las fobias, esta fobia social es igualmente común en hombres y mujeres. 


9: AGORAFOBIA 

Es un trastorno más común entre las mujeres que entre los hombres. El agorafóbico teme todo aquel lugar donde no se sienta “seguro” o no pueda “recibir ayuda”. El que presenta este tipo de trastorno suele refugiarse en su hogar y rara vez sale, ya que en esas ocasiones experimenta una gran ansiedad. Es la fobia que motiva más a menudo consultas a especialistas. 


8: CLAUSTROFOBIA 

Al contrario que la agorafobia, este trastorno implica el temor a estar en espacios cerrados. Se estima que entre un 2 y un 5% de la población padece esta fobia. Estas personas suelen evitar los ascensores, el metro, los túneles, las habitaciones pequeñas, hasta las puertas giratorias les pueden presentar dificultades, así como también el uso de equipos para técnicas de diagnóstico médico como el TAC. 


7: NECROFOBIA 

El miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden, dolor, sufrimiento, etc. Sin embargo, algunas personas padecen de una verdadera fobia a la muerte y a los seres muertos. Quienes padecen de esta condición no pueden explicar con claridad el sentimiento escalofriante que experimentan al estar frente a una momia o a un cadáver. 


6: ACROFOBIA 

Se trata del miedo a las alturas, no simple vértigo sino un temor que ocasiona ansiedad a quienes lo padecen. La fobia suele manifestarse en situaciones tales como las de asomarse a un balcón, estar en un mirador elevado o junto a un precipicio. Al igual que sucede en otras fobias, aquellos individuos que la sufren buscarán evitar la situación temida. 


5: ZOOFOBIA 

Miedo a los animales, es una de las más extendidas, sobre todo entre el sexo femenino. Todos los animales están implicados, sin embargo, el terror a las arañas, a las serpientes, y a los pájaros, son las zoofobias más comunes. La mayoría de las veces no es el animal en sí mismo el que desencadena el miedo, sino que sus características: cuerpo peludo, movimiento veloz, sonidos, etc. 


4: COULROFOBIA 

Miedo a los payasos, es muy común en niños, pero en algunos casos persiste en adolescentes y adultos. Quienes sufren de esta fobia reconocen que lo que les asusta más es el maquillaje excesivo, su nariz de color rojo fuerte y sus extraños cabellos, lo que oculta su verdadera identidad. A menudo se adquiere este miedo luego de haber tenido una mala experiencia con payasos durante la infancia. 


3: LIGOFOBIA 

Es la sensación de miedo o temor extremo a la oscuridad o a los sitios con poca luz. En esta fobia el sujeto se ve indefenso y debil cuando se encuentra en una total oscuridad. La razón puede ser que la persona al no poder ver que hay a su alrededor imagina que le puede suceder algo malo. Por Ejemplo, que alguien poco amigable este escondido detras de el. 


2: AUTOFOBIA 

Se trata de un sentimiento anormal y persistente de soledad, de estar solo. Los que padecen esta fobia sufren aunque puedan darse cuenta de que encontrarse solos no les significa ninguna amenaza. Pueden preocuparse por no ser amados o porque los ignoren. La autofobia también se denomina al miedo irracional a uno mismo, un intenso terror que no tiene fundamentos. 


1: ARACNOFOBIA 

Se trata del miedo a las arañas. Se calcula que la mitad de las mujeres y el 10% de los hombres padecen esta fobia en algún grado. Las reacciones de estas personas resultan exageradas para los demás, e incluso para los mismos afectados. Éstos procuran mantenerse apartados de los sitios en donde pueden encontrarse arañas, o donde han visto telas de araña. En los casos más serios, el pánico puede ser detonado incluso al ver una fotografía. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

 
Blogger Templates